Inicio Articulo
4 claves para aliviar el dolor de espalda

El dolor en la espalda es una dolencia que puede afectar a muchas personas, de hecho, el 80% de la población mundial ha padecido en algún momento de esta lesión. Es que con la vida que se lleva actualmente, en la cual el sedentarismo nos ha ido consumiendo y cada vez se realiza menos actividad física, es casi imposible pensar en alguna persona a la que no le haya dolido la espalda. Además, factores como el trabajo, el estudio o la vida cotidiana hacen que se empeore esta condición. Por ello, existen algunos factores clave, que no son un secreto, pero que no muchos aplican y que son sumamente importantes para poder evitar dolencias en la espalda.  

 

 

¿Te duele la espalda en el trabajo? 

 

Actualmente 8 de cada 10 personas padecen de dolores de espalda, esto se debe a diversos factores, dentro de los cuales se encuentra el trabajo. Este es uno de los factores por los cuales se puede presentar una mayor incomodidad en la espalda. En el caso de la oficina es muy común escuchar frases como “¡Me duele la espalda!” o “¡No soporto mi espalda!” pues a pesar de no realizar esfuerzo físico, existen diversos factores que pueden generar este dolor como: 

 

¿Cuáles son las claves para evitar el dolor de espalda? 

 

Como ya lo hemos mencionado, es importante saber que no existe una fórmula mágica con la cual se van a aliviar tus dolencias. Todo se va a centrar en las actividades que realizas y como es que utilizas tu cuerpo para realizarlas. En base a esos puntos es que todo puede ir mejorando, aliviando los dolores que te pueden estar aquejando. Sin embargo, te dejaremos una lista de los cuatro principales factores que debes de cuidar para no padecer de una lesión en esta zona.  

 

  • Ergonomía: 

    Este es un punto fundamental, sin embargo, no muchas personas lo tienen en cuenta al momento de trabajar ya sea en casa o en una oficina. Este es la posición en la que se encuentran todos los equipos que necesitamos para trabajar, que estos estén adaptados a la posición de nuestro cuerpo y no al revés. El hecho de que la pantalla de la computadora esté a la altura de los ojos, una silla cómoda, etc.  

  • Sedentarismo: 

    El sedentarismo es uno de los factores que más puede dañar a la espalda, pues el hecho de estar sentados constantemente puede generar lesiones como hernias discales o espondilolistesis.  

  • Malas posturas: 

    Estas son bastantes recurrentes por la gran mayoría de las personas pues, cuando trabajamos o estudiamos pasamos muchas horas sentados. Sin embargo, no siempre estamos en una buena posición, podríamos empezar bien el día y terminar mal sentados. Por ello es necesario estar pendiente de las posturas que vamos adoptando a lo largo del día.  

  • Pausas activas: 

    Esta es una clave que se omite en muchas ocasiones, sin embargo, debemos de aplicarlas en cada una de las cosas que hacemos. Cuando trabajamos o estudiamos nuestro cuerpo mantiene un estado de tensión permanente, por lo que es necesario detenernos en algún momento y así evitar las contracturas. En estas pausas es importante que podamos estirar los músculos que más expuestos están a la lesión.  

 

 

Tratamiento 

 

Si es que ya vienes padeciendo de dolores en la espalda o de alguna lesión en esta es importante que, en primer lugar, seas atendido por un especialista. De esta manera podrás descartar lesiones graves y atender tu lesión de manera mucho más efectiva. En el Centro Médico Especializado OSI contamos con diversas especialidades, con las cuales podrás tratar tu dolencia. Contamos con: 

 

Quiropraxia computarizada

 

  • Quiropráctica computarizada: 

    Esta especialidad realiza ajustes en tu columna, buscando que esta recupere su forma para aliviar la presión que se puede haber acumulado. De esta manera, se aliviará la presión y los dolores en la espalda.  

  • Ondas de choque: 

    Este es un tratamiento que puede beneficiar si es que existen contracturas en el cuello o la espalda. La tensión constante puede generar esta contractura y las ondas de choque son un tratamiento que acelerará la recuperación regenerando los tejidos dañados.  

  • Acupuntura: 

    Este es un tratamiento traído de la medicina China tradicional, en la cual se aplican delgadas agujas en los puntos de acupuntura necesarios para aliviar los dolores. 

  • Fisioterapia: 

    Esta es una especialidad rehabilitadora por excelencia, pues ayuda a que los pacientes puedan recuperar el movimiento de forma efectiva, además de aliviar los dolores que se producen.  

 

En el OSI estamos comprometidos con tu recuperación, por ello trabajamos con los mejores especialistas, quienes llevarán a cabo cada una de tus terapias y te guiarán en tu camino hacia la recuperación.   

 

Queremos estar cada vez más cerca de ti, por eso si vives en Lince o La Victoria, puedes entenderte en nuestra sede de Jesús María o Magdalena; Si vives en el Callao o Pueblo Libre, puedes entenderte en nuestra sede de San Miguel; Si vives en Ate, puedes atenderte en nuestra sede de La Molina; Si viven en Chorrillos, Barranco, Surquillo o San Borja, puedes atenderte en nuestras sedes de Surco o Miraflores; Si vives en Comas o Independencia, puedes asistir a nuestra sede de los Olivos. 

 

 

¡Reserva tu cita con nosotros y evita los dolores de espalda!

 

 

Lic. Karen Ibañez 

Centro Médico OSI 

 

 

Artículos relacionados