Si llegas a presentar dolor o malestar en la cara interna de la muñeca, puede que estés padeciendo del síndrome del túnel del carpo, el cual consiste en la inflamación de los tendones y ligamentos de la mano. Este tipo de dolor llega a causar dolor, hormigueo y adormecimiento, ocasionando incluso que la mano funcione correctamente. Siendo así, te preguntarás: ¿Cómo sucede este dolor? La lesión en el túnel del carpo se da el esfuerzo y acciones repetitivas que se realiza con la muñeca.
¿Tienes alguna dolencia? Haz tu consulta a nuestro médico especialista

¿Te desempeñas en alguna de las siguientes profesiones?
¡Cuidado! Puedes ser el próximo en padecer del síndrome Túnel carpiano.
Cocineros
Esta patología suele presentarse en personas que trabajan en la cocina: carniceros o pescaderos, ya que usan constantemente el cuchillo. Cortar de manera repetitiva durante un tiempo prolongado también ocasiona una presión sobre el nervio del carpo.
Lo que puedes realizar para calmar el dolor es consumir antiinflamatorios que te ayudarán a disminuir las molestias. Además, puedes optar por aplicar hielo en la zona afectada si la lesión llega a ser muy importante y te impide continuar con tus actividades.
Sastre o costureros
Esta enfermedad también es conocida como “el mal del sastre”, ya que ellos son los que más han presentado este síndrome durante años. Al emplear constantemente la máquina de coser o realizar las labores a mano, implican que los movimientos de la muñeca sean muy repetitivos, lo cual con el paso del tiempo termina por inflamar los ligamentos y tendones.
Para poder prevenirlo es recomendable realizar descansos y sacudir las muñecas para aliviar la tensión que se pueda acumular.
Oficinistas
Con la aparición de las computadoras, se ha incrementado el número de lesiones en el túnel del carpo. Eso debido a que el uso del teclado y el mouse suceda por tiempo prolongado, realizando movimientos repetitivos con la muñeca. De ese modo, los más propensos a padecer esta patología son las personas que trabajan todo el día con un ordenador.
Sin embargo, si se utiliza herramientas diseñadas ergonómicamente se puede prevenir este tipo de lesiones. Asimismo, manteniendo una correcta posición de la muñeca, ayudará a no forzar los músculos y tendones.
En el caso de que se puedan estar presentando los primeros síntomas, te recomendamos realizar ejercicios previos al emplear la computadora, o hacer pausas para estirarte.
Personal de limpieza
Debido a que el personal de limpieza realiza tareas constantes como barrer o pulir los suelos, esto lo hace más propenso a padecer de dolencias en el túnel del carpo. ¿Por qué? Ese tipo de actividades implican sobreesfuerzo en las muñecas, provocando inflamación de los tejidos cercanos al túnel carpiano.
Para evitar futuras lesiones, puedes usar una férula o algún tipo de protector de la muñeca, lo cual permitirá que tu muñeca se encuentre recta y adopte las posturas adecuadas. Asimismo, también debes realizar descansos para que las muñecas cesen su actividad durante un tiempo.

Ahora que ya conoces cuáles son las principales enfermedades que están más propensas a padecer del túnel del carpo, debes tomar todas las precauciones que te compartimos. Por otro lado, si ya presentas esta patología, las ondas de choque serán el tratamiento ideal que te ayudará a regenerar ese tejido y músculo dañado.
Lic. Karen Ibañez
Centro Médico OSI