De un momento a otro empezamos a sentir la inmovilización del brazo, algo incómodo que no te deja mover el hombro. Parece que nuestra articulación ha pasado algunas horas en la nevera y tiene una capa de hielo, siendo un verdadero problema. Si estos son los síntomas que has percibido te cuento que vienes padeciendo del síndrome del brazo congelado. Una afección un tanto rara, que solo le ocurre a cada 2 de 10 personas en el mundo. Además, es una lesión que se presenta con mayor frecuencia en personas entre los 40 y 60 años.
¿Porqué se congela el hombro?
Esta articulación es la encargada de colocar nuestra mano en cualquier parte, pues es la que alza, baja o estira los brazos. Aunque a simple vista parezca que no realiza muchas cosas, nuestro hombro realiza actividades en todo momento del día. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, es quien nos ayuda a poder hacer casi todas las nuestras actividades.
El hombro es una articulación muy compuesta, justamente por tener la capacidad de realizar múltiples movimientos es la razón por la que es muy propensa a sufrir de una lesión. Está formado por tres huesos centrales: El húmero, el homoplato y la clavícula. Estos están unidos por articulaciones y envueltos por un músculo que forma una especie de cápsula en el hombro. El hombro congelado sucede cuando esta cápsula se endurece, formando adherencias que no permiten la movilidad normal y generando este congelamiento.
Proceso de la enfermedad
Existe un proceso por el cual pasan las personas que padecen de este tipo de enfermedad. Aquí te contamos cuál es este proceso, para tener en cuenta por si la estás padeciendo.
Congelamiento
Esta es de las etapas más duras de la enfermedad, pues es también donde se genera el dolor y la incomodidad en el hombro. Esta fase suele durar entre un 6 y 9 semanas, impidiendo la movilidad normal de la articulación. En esta fase se va perdiendo el rango de movimiento, hasta llegar a un punto donde se pierde la movilidad por completo.
Congelado
En esta etapa el dolor sesa un poco, sin embargo el brazo sigue rígido y sin movimiento. No se pueden realizar actividades diarias como cepillarte los dientes o agarrar tu celular, pues un pequeño movimiento te puede generar fuertes dolores en esta zona. Esta fase suele durar entre 4 a 6 meses, siendo bastante incómoda.
Descongelamiento
Sin lugar a dudas la etapa más larga, pues puede durar hasta 2 años. El hombro demora en recuperar el movimiento por completo y suele ser bastante incómodo. A pesar que la rigidez va desapareciendo poco a poco, aún se hacen difíciles realizar diversos movimientos.
Esta enfermedad es bastante larga y son aproximadamente 3 años en los cuales no podrás disponer con normalidad de esta importante articulación. Aquí recae la importancia de poder tratar esta enfermedad a tiempo, pues se debe aliviar esta afección prontamente para no tener el hombro congelado durante tanto tiempo.
Tratamiento para el dolor de hombro
En el Centro Médico Especializado OSI contamos con tratamientos personalizados para aliviar la enfermedad del hombro congelado. A continuación te contamos sobre las especialidades y cómo estas te ayudarán en el menor tiempo posible.
Ondas de choque
Este es un tratamiento ideal para este tipo de afección, consta de un moderno equipo que utiliza ondas para poder deshacer cualquier tipo de adherencia que se puede haber formado en esta articulación. La tecnología que utilizan permiten que las ondas puedan ingresar hasta 3 centimetros por debajo de la piel, rompiendo los tejidos para acelerar la recuperación del paciente.
Fisioterapia
Este es un tratamiento ideal para cualquier tipo de lesión, siendo de bastante ayuda para la recuperación de la movilidad del hombro. Este combina elementos como la electricidad, el calor, frío y masajes para ayudar a descontracturar la zona y poder desaparecer cualquier tipo de hinchazón o dolencia. Además, refuerza esta zona para evitar que se vuelva a padecer de una lesión como esta.
Acupuntura
Este tratamiento te va a yudar a reducir la sensación de dolor, sobre todo en la etapa inicial. Los especialistas colocarán finas agujas en puntos especificos del cuerpo, para liberar los canales obstruidos que están generando esa dolencia.
En OSI contamos con especialistas altamente capacitados para poder brindarte una atención personalizada, con modernos equipos que garantizan un tratamiento ideal para tu lesión. Si quieres saber más, no dudes en contactarnos por cualquiera de nuestros canales de atención. No dejes que tu hombro empeore, trátalo con los mejores.
¡Comunícate con nosotros y pregunta por nuestro tratamiento para el brazo congelado!
Lic. Karen Ibañez
Centro Médico OSI