En el Perú existe una gran cantidad de personas que laboran, ya sea en construcción, oficina o en atención al público, cada trabajo ayuda a las familias a poder salir adelante. A pesar de eso, cada uno de estos trabajos puede dejar algunas lesiones que en un primer momento no podemos sentir, pero luego pueden ser muy graves. Quizá en alguna construcción exista el temor de sufrir de algún golpe o caída, sin embargo, en la oficina eres más propenso de sufrir lesiones en una zona bastante delicada, la espalda. Por ello en el siguiente texto te mostraremos como poder aliviar las lesiones de espalda causadas por el trabajo para evitar padecer de una lesión grave.
¿Cuál es la función de la espalda?
Nuestra espalda es una de las zonas más grande de nuestro cuerpo y está compuesta por la columna vertebral, que es lo que nos brinda estabilidad, y músculos que son los que nos brindan la fuerza. Ambos elementos juntos nos permiten poder recostarnos, sentarnos, pararnos, caminar, correr, etc. La columna vertebral está conformada por pequeños huesos llamados vertebras, los cuales se ubican uno encima de otro formando la columna, esto es lo que nos permite tener flexibilidad tanto en el cuello como en la zona lumbar. Los músculos nos ayudan a sostener todo el peso del cuerpo.
¿Te duele la espalda en el trabajo?
Actualmente 8 de cada 10 personas padecen de dolores de espalda y esto se debe a diversos factores dentro de los cuales se encuentra el trabajo. Este es uno de los factores por los cuales se puede presentar una mayor incomodidad en la espalda. En el caso de la oficina es muy común escuchar frases como “¡Me duele la espalda!” o “¡No soporto mi espalda!” pues a pesar de no realizar esfuerzo físico, existen diversos factores que pueden generar este dolor como:
-
Sedentarismo:
El hecho de estar sentado durante horas prolongadas podría generar presión en tus vértebras o tensión en los músculos de la columna. De esta manera se pueden formar contracturas o hernias discales.
-
Malas posturas:
Estas son las que perjudican mucho más a las personas que trabajan en una oficina, pues se puede iniciar el día con una buena postura, pero esta se va a ir perdiendo a lo largo del día. Este tipo de posturas podrían generar tensión en los músculos o una hernia discal provocado por la mala postura.
¿Cómo aliviar el dolor?
Existen diversas formas con las cuales se puede aliviar el dolor de espalda en la oficina. Para ello, es necesario poder tener en cuenta que es bueno darse ciertas pausas activas durante el trabajo. El simple hecho de estirarnos durante algunos minutos hará que se reduzca la tensión acumulada y así poder evitar el dolor. Además, puedes añadir algunos ejercicios para aliviar aún más la molestia. Estos son algunos ejercicios que puedes realizar:
-
Estiramiento de trapecios:
Los trapecios son los músculos que se encuentran detrás del cuello. La forma de realizar este ejercicio es poner la cabeza inclinada hacia abajo para el lado derecho, para ejercitar el izquierdo y hacia el lado izquierdo, para ejercitar el derecho. Este ejercicio suele ser beneficioso para quienes lo realizan, pues ayuda a mejorar la postura. Los que no ejercitan esta zona suelen estar encorvados hacia adelante.
-
Estiramiento de paravertebrales:
Los músculos paravertebrales se ubican al lado de la columna vertebral. Se extienden por toda la parte posterior del tronco, desde la nuca hasta la pelvis, estos músculos funcionan junto a los abdominales para mantener la columna en rectitud. El ejercicio recomendado para poder aliviar las tensiones y dolores es el de sentarse en el suelo con las piernas estiradas e intentar tocar el pecho con las rodillas. Estos músculos son los que sufren una fatiga cuando se está sometido a estrés, así que siempre es bueno estirarlos.
-
Estiramiento piramidal:
Este tipo de estiramiento ayuda a las personas que están mucho tiempo sentados. Mayormente dirigido a las personas con ciática o en camino a tenerla. El ejercicio consiste en recostarse en el suelo y con la mano derecha jalar la rodilla izquierda y así del otro lado igual. Se debe de mantener esta posición un promedio de 15 a 30 segundos. La sensación es de dolor por algunos segundos hasta que se logra estirar el piramidal.
Tratamiento
Si es que el dolor no se alivia es necesario que puedas visitar a un especialista para que identifique de manera adecuada tu lesión. En el Centro Médico Especializado OSI contamos con un tratamiento multidisciplinario en el cual combinamos lo mejor de la quiropráctica computarizada, acupuntura, ondas de choque y fisioterapia para lograr aliviar la dolencia del paciente. Además, contamos con los mejores especialistas, los cuales te acompañarán en tu camino hacia la recuperación.
Queremos estar cada vez más cerca de ti, por eso si vives en Lince o La Victoria, puedes entenderte en nuestra sede de Jesús María o Magdalena; Si vives en el Callao o Pueblo Libre, puedes entenderte en nuestra sede de San Miguel; Si vives en Ate, puedes atenderte en nuestra sede de La Molina; Si viven en Chorrillos, Barranco, Surquillo o San Borja, puedes atenderte en nuestras sedes de Surco o Miraflores; Si vives en Comas o Independencia, puedes asistir a nuestra sede de los Olivos.
¡Reserva tu cita y trata tus dolores de espalda con nosotros!
Lic. Karen Ibañez
Centro Médico OSI