La parálisis facial es una afección bastante conocida por muchos, es muy probable que hayas conocido a una persona que padece de este mal o probablemente tu puedas estar padeciéndolo. Aunque muchas personas crean que es una lesión de la cual es muy difícil salir, esto no es del todo cierto. Existen diversos ejercicios y tratamientos que te pueden ayudar a tratar la parálisis facial, que han resultado ser muy efectivos para los pacientes. En el siguiente texto te mostraremos 3 ejercicios que te van a ayudar a recuperar la movilidad de tu rostro, además, los tratamientos que se utilizan para tratar esta lesión.
¿Qué es la parálisis facial?
Se le conoce como parálisis facial a la perdida, ya sea parcial o total, del movimiento del rostro. Esto se produce por un fallo en el nervio facial, el cual se encuentra detrás de la oreja y es el encargado de realizar los movimientos en esta zona. La forma en que te puedes dar cuenta que vienes padeciendo de esta lesión pueden ser muchas, las más comunes son:
- Dolor detrás de la oreja
- Imposibilidad para levantar una ceja
- Babeo
- No poder ingerir los alimentos con normalidad
¿Se puede tratar la parálisis facial ?
A pesar de que muchas personas piensen que esta es una lesión que no tiene solución, existen diversos tratamientos que pueden ayudarte a recuperar la movilidad de tu rostro hasta en un 100%. Va a ser muy importante que, en primer lugar, se pueda atender a esta afección lo más antes posible. Esto ayudará a evitar que se pueda extender y hacer más difícil su recuperación. Algunos de los tratamientos que te pueden ayudar a recuperar la movilidad en tu rostro son:
- Fisioterapia: Esta especialidad utiliza diversas técnicas para poder devolverle la movilidad al rostro de los pacientes, una de las principales para esta lesión, la terapia física. Mediante movimientos y ejercicios se va a lograr activar los nervios que habían dejado de funcionar, logrando recuperar la movilidad de la zona.
- Acupuntura: Los canales de energía que recorren el cuerpo son los que influyen, ya que se pueden obstruir y pueden estar generando la lesión. La acupuntura va a ayudar a liberar los diversos canales que se pueden haber obstruido, logrando la recuperación del movimiento en el rostro.
¿Qué ejercicios me pueden ayudar?
Son múltiples los ejercicios que te van a ayudar a aliviar esta lesión, siendo los principales los dirigidos a las zonas más críticas. Te mostraremos 3 ejercicios que vas a poder emplear para contrarrestar los efectos de la parálisis facial.
- Sorpresa: El paciente debe de poner una cara de sorpresa, buscando arrugar la frente. Este se va a realizar 5 series de 5 veces al día.
- Arrugar: Para la movilidad de los nervios del centro del rostro, se busca arrugar la nariz de forma fuerte. Se van a realizar 5 series de 5 veces al día.
- Cerrar: Se va a buscar cerrar los ojos lo más fuerte que se pueda, de esta manera se va a buscar activar todos los nervios que se relacionan. Se van a realizar 5 series de 5 veces al día.
@centromedicoosi Responder a @akanaranjo Tener parálisis facial y no tener secuelas. ¡Es posible! En OSI podemos ayudarte 👇 #lima #peru #fypage #trending #music ♬ sonido original – Centro Medico OSI
¿Cómo lo tratamos en OSI?
En el Centro Médico Especializado OSI contamos con un tratamiento multidisciplinario en el cual combinamos lo mejor de la fisioterapia y acupuntura con las ondas de choque y quiropráctica computarizada. De esta manera logramos atacar directamente la zona afectada, logrando un tratamiento personalizado para cada uno de nuestros pacientes. Demás, contamos con un equipo de doctores y fisioterapeutas que te van a guiar en tu camino hacia la recuperación de tu lesión.
En OSI queremos estar más cerca de ti, por ello contamos con 9 sedes en toda lima. Puedes encontrarnos en cualquiera de nuestras 9 sedes ubicadas en Miraflores, Jesús María, San Miguel, Magdalena, La Molina, Los Olivos, Surquillo, Surco – El trigal y Surco – Chacarilla.
¡Reserva tu cita y alivia tu parálisis facial con nosotros!
Lic. Melissa Morillo
Centro Médico OSI