Acupuntura para aliviar dolores de espalda

HomeBlogMitos y verdades de la acupuntura

Mitos y verdades de la acupuntura

¿Qué me hacen unas agujitas?¿Me va a doler? son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando nos hablan de acupuntura. Es impresionante ver las imágenes en donde se observa a personas llenas de agujas y se nos viene un pensamiento único de dolor y  rechazo por la forma de aplicar. Si quieres realizarte este procedimiento pero aún tienes algunas dudas, llegaste al lugar indicado, pues acá desmentiremos todas los mitos que se han generado alrededor de esta especialidad. 

Tratamiento de acupuntura

La acupuntura es una especialidad utilizada en la medicina china tradicional, su principal función es estimular los puntos clave del cuerpo. Se denomina acupuntura a la técnica que utiliza la aplicación de agujas finas para equilibrar el flujo de energía en todo el cuerpo, utiliza los canales que recorren todo el cuerpo, llamados meridianos, para poder llegar a todos los órganos.  

El tratamiento consiste en aplicar agujas en las partes del cuerpo que se relacionen con tu dolencia. Existen muchos puntos, así que un especialista debe designar cuáles serán los indicados para ti. Las sesiones de acupuntura se suelen complementar con lámparas de calor o pequeños impulsos eléctricos, para buscar una mayor efectividad en el tratamiento. Las sesiones son variables, pero suelen durar entre 20 a 30 minutos y los especialistas pueden estimular las agujas dentro de la sesión. 

Acupuntura aplicada en la espalda | Centro Médico Especializado OSI
  • Es dolorosa: Las agujas que se introducen en el cuerpo son sumamente delgadas, esto disminuye el dolor que se pueda sentir. Además, estas agujas son diferentes a las de las inyecciones o vacunas, pues su punta sumamente delgada y fina, lo que no genera ninguna molestia. 
  • No sirve para nada: La Organización Mundial de la Salud ha demostrado su efectividad y la ha reconocido como parte de la medicina. 
  • Tienen efectos secundarios: Lo único que puede pasar luego de una sesión de acupuntura es que se produzca un poco de letargo, calambre en la zona, estado de relajación o un ligero hematoma, dependiendo del tipo de piel. 
  • Me puedo contagiar de alguna enfermedad: Las agujas que ingresan en tu cuerpo están desinfectadas y esterilizadas para que ningún cuerpo extraño ingrese con las agujas. Una vez se termina la sesión, estas se desechan. 
  • No se recomienda: Los médicos suelen utilizarla como complemento para diversos tratamientos. Cabe señalar que la acupuntura es un excelente complemento para el tratamiento del cáncer. 
  • Duele al retirar las agujas: Al momento de retirarlas es cuando menos duele. Durante la sesión te relajas y al momento de retirarlas no sientes dolor alguno. 
  • Elimina dolores menstruales: Esto es verdad, la acupuntura reduce el dolor de los cólicos menstruales y reduce el efectos de la menopausia. 
  • No te relaja: Durante las sesiones de acupuntura se suele entrar en un estado de relajación, calma y tranquilidad, por lo que al final de cada sesión los pacientes quedan con un  ligero letargor.
  • Se usa como tratamiento facial:  Se ha demostrado que la acupuntura puede resultar muy útil para evitar el envejecimiento, reduce las arrugas y mejora la calidad de vida del paciente. 
  • El estrés y la ansiedad disminuyen: Equilibra el adecuado funcionamiento de los órganos internos y el sistema nervioso.
  • Disminuye el dolor: Disminuye los dolores crónicos como la artritis y artrosis y leves como el dolor de espalda o dolor de cabeza.  
  • Reduce las reacciones alérgicas a la piel: La acupuntura es un buen complemento para tratamientos de alergias a la piel, por eso se utiliza en casos de urticarias, dermatitis, etc. 
Acupuntura en OSI

Este tratamiento, desde sus inicios, no ha presentado restricciones contra personas que puedan presentar problemas. Sin embargo, mientras ha avanzado la técnica se ha descubierto que no es recomendable para cierto grupo reducido de personas.   

  • Las embarazadas: Si bien es cierto que no se ha demostrado daños en el bebe luego de haber aplicado la acupuntura. Sin embargo, se prefiere evitar realizar este tratamiento a este tipo de personas, pues existen puntos que podrían afectar o acelerar el nacimiento. 
  • Personas con tumores malignos:  Si bien es cierto que la acupuntura ayuda al tratamiento que se realiza para el cáncer, es peligroso realizar una sesión si se ha demostrado que el tumor es maligno. Podría afectar en el avance de la quimioterapia. 
  • Trastornos hemorrágicos: Este es un grupo al que definitivamente no se puede aplicar la acupuntura. Los trastornos hemorrágicos o de coagulación suelen llevar a los que lo padecen a tener un sangrado por un tiempo prolongado. Es por esto que se evita sangrados en este tipo de personas. 

En el centro médico especializado OSI contamos con experiencia en la aplicación de estas agujas en el cuerpo. En los últimos años, esta especialidad ha crecido y actualmente somos considerados el mejor centro de salud especialista en la aplicación de este tratamiento. Si estás interesado en aplicarte acupuntura, no dudes en visitarnos en cualquiera de nuestras sedes ubicadas en Miraflores, San Borja, Chacarilla, La Molina, El Trigal, Surco, San Miguel, Magdalena, Los Olivos, Miraflores y Jesús María.  

¡Reserva tu cita hoy!

Lic. Karen Ibañez

Centro Médico OSI