Inicio Articulo
Tengo lumbalgia: ¿qué es bueno para este dolor de espalda?

Los dolores de espalda son de las lesiones más comunes que se presentan en el cuerpo. Según recientes informes, 8 de cada 10 personas han padecido de esta lesión, lumbalgia por ejemplo, en algún momento de su vida. Debemos tener en claro que el dolor de espalda es una afección que, a pesar de que la mayoría de las personas que la padece no sufre complicaciones, existe un porcentaje que pueda terminar siendo una lesión de consideración.

 

¿Tienes alguna dolencia? Haz tu consulta a nuestro médico especialista AQUÍ

 

Por ello, siempre es importante poder tratar el dolor de espalda, saber qué hacer cuando se padece y no exponerse a sufrir de dolores intensos con tensiones musculares, como la lumbalgia. En el siguiente texto, te mostraremos qué es bueno para poder tratar el dolor de espalda.  

 

 

¿Dolor de espalda baja? trátalo con quiropráctica computarizada

 

 

¿Por qué se produce el dolor de espalda? 

 

¿Te duele la espalda y crees que pueda ser algo peor? Nuestro médico especialista resuelve todas tus dudas AQUÍ

 

El dolor de espalda es una afección que se puede producir por diversos factores, ya sean por malas posturas, algún golpe, una mala posición al dormir, etc. Sin embargo, existen algunos factores que son más frecuentes cuando hablamos de esta dolencia, estos son: 

 

El tabaco puede afectar al dolor de espalda

 

 

  • Tabaco: A pesar de que se relacione este elemento más con el daño a los pulmones, este es un elemento que puede dañar la espalda. El hecho de fumar cigarrillos puede hacer que las vértebras se debiliten y se pueden generar más lesiones y dolores en la zona.   
  • Sedentarismo: Este es un factor que no muchos toman en cuenta, pero el hecho de ser sedentario expone a que ante cualquier movimiento brusco se sufra de lesiones en la espalda.  
  • Obesidad: La espalda es el eje del cuerpo, por lo que sostiene todo el peso. Si es que este incrementa, se le va a dar más trabajo y puede generarse un desgaste.  
  • Malas posturas: Este es uno de los factores más importantes, pues las malas posturas pueden llegar a ser determinantes cuando se padecen de dolores en la espalda. Mantener la espalda en una mala posición puede llegar a generar diversas lesiones que se pueden volver graves.  

 

¿Qué lesiones se pueden generar en la espalda? 

 

Así como son diversas las formas en que se producen las lesiones en la espalda, también pueden ser muchas las lesiones que se van a presentar en esta zona. Es por ello que es necesario conocerlas, ya que así podríamos identificar los dolores de espalda de forma mucho más rápida.  

 

¿Hernia discal? Trata esta afección en OSI

 

 

  • Hernia discal: Esta es una lesión que se produce en los discos intervertebrales, que son estas almohadillas que se encuentran entre las vértebras, y lo que sucede es que estas se salen de su posición original. Así se puede generar una presión en la médula espinal y diversos dolores en el área afectada.  
  • Escoliosis: Esta es una lesión en la cual la curva de la columna vertebral no tiene la forma que debería, en cambio, tiene la forma de una “S” o una “C” alargada. Esto puede generar dolor e incomodidad.  
  • Ciática: Llegando incluso a privarte de caminar, pues el dolor el intenso al hacerlo. La ciática se produce por una presión de la columna vertebral con el nervio ciático. Esto va a generar dolor e incapacidad.  
  • Lumbalgia: Esta es una lesión que se produce en la espalda baja, ya sea por malas posturas o malos movimientos realizados.  
  • Cervicalgia: Son las lesiones relacionadas con el cuello, pues esta es una zona en constante movimiento que puede llegar a lesionarse fácilmente.  

 

¿Qué hacer cuando tengo dolor de espalda? 

 

 

Nuestros especialistas están dispuestos a ayudarte | Centro Médico Especializado OSI

 

 

  • No quedarse quieto: A pesar de que parezca la mejor opción, esto podría empeorar la situación. Al estar por mucho tiempo quieto se acostumbra a esta zona a eso y al moverse se va a sentir mucho más dolor.  
  • Terapia física: De acuerdo a su tipo de lesión, la terapia física va a ayudar a aliviar los dolores en la espalda, realizando movimientos que van a ayudar a que la espalda recupere su posición natural.  
  • Dejar los malos hábitos: En caso sea muy sedentario, esté con sobrepeso o consuma mucho tabaco, es necesario que pueda corregir estos puntos y así ayudar a que su espalda pueda recuperarse mucho más rápido.   

 

¿Cómo tratar estos dolores? 

 

Son diversas las formas con las que se puede tratar el dolor de espalda, sin embargo, algunos de los tratamientos recomendados para esta zona son la quiropráctica computarizada, la fisioterapia y acupuntura. La quiropráctica va a realizar ajustes en las zonas de la espalda que se necesite, de esta manera se va a lograr devolver la forma natural de la columna. La fisioterapia, por su parte, va a ayudar a que esta zona recupere su movimiento y pueda rehabilitarse. Por último, la acupuntura va a ayudar a aliviar los dolores que se puedan producir por la lesión.  

 

 

¿Cómo lo tratamos en OSI? 

 

En el Centro Médico Especializado OSI contamos con un tratamiento multidisciplinario en el cual combinamos lo mejor de la fisioterapia, acupuntura, ondas de choque y quiropráctica computarizada. De esta manera logramos aliviar las diversas lesiones que se puedan presentar en nuestros pacientes de forma personalizada y focalizada. Además, contamos con los mejores especialistas, los cuales te van a guiar en tu camino hacia la recuperación.  

 

Fisioterapia y rehabilitación | Centro Médico Especializado OSI

 

En OSI queremos estar cada vez más cerca de ti, por ello contamos con 10 sedes en todo Lima y el Callao. Contamos con sedes en Miraflores, Los Olivos, San Miguel, Magdalena, Jesús María, Surquillo, La Molina, Chacarilla (Surco), El Trigal (Surco) y Minka (Callao).  

 

 

¡Reserva tu cita y alivia tus lesiones con nosotros AQUÍ

 

 

Lic. Tessy Mermao 

Centro Médico OSI 

Artículos relacionados