Existen muchos mitos y verdades alrededor de esta especialidad, pues aún nos sigue pareciendo extraño que unas agujas puedan aliviar dolores. La única verdad es que se ha comprobado la efectividad de este tratamiento, siendo recomendado incluso para complementar tratamientos complicados como las quimioterapias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció esta especialidad como un tratamiento efectivo para ciertas enfermedades, de las cuales 50 logran tratarse con éxito. Si aún te siguen quedando dudas sobre la forma de aplicación y qué es lo que genera en tu cuerpo acá te lo explicamos.

La acupuntura tiene sus inicios en la medicina china tradicional, donde la explicación que le brindan a este tratamiento es el del equilibrio del flujo de energía. Cuando existe dolor o se padece de alguna enfermedad, existe un desequilibrio en el cuerpo y con las agujas lo que se busca es corregir esto. Además, estos puntos no se colocan en cualquier parte del cuerpo, si no que existen puntos específicos donde se aplican de acuerdo a la necesidad del paciente. Según la medicina china existen alrededor de 361 lugares en el cuerpo donde se pueden aplicar estas agujas.
¿Cómo funciona?
El procedimiento que se sigue para la aplicación de las agujas es bastante sencillo, pues se debe de ubicar la dolencia o la enfermedad y a partir de eso se seleccionarán los puntos en los que se colocarán. Las sesiones de acupuntura suelen durar entre 15 a 20 minutos, durante este tiempo las agujas permanecen en el cuerpo y se suele acompañar con lámparas de calor o pequeños toques eléctricos que beneficien la recuperación del paciente. Lo que hacen las agujas es estimular los músculos en donde se aplican las agujas y hace que el sistema nervioso libere endorfinas, un químico natural que quita el dolor, y otros neurotransmisores que ayudan a bloquear la llegada de dolor al cerebro.

Esta especialidad ha sido utilizada para diversos tipos de enfermedades de manera eficaz, así como es un perfecto complemento para tratamientos mucho más complejos. Algunas de las dolencias que trata son:
Dolor por una lesiones
Cuando una persona tiene alguna lesión o ha sufrido de algún golpe se utiliza la acupuntura para poder aliviar estos dolores.
Dolores de cabeza
La acupuntura es reconocida por el gran efecto que puede tener en los dolores de cabeza o migraña. Este tratamiento reduce e incluso desaparece los dolores de las personas que lo padecen.
Dolores menstruales
La acupuntura ayuda en la reducción de calambres menstruales, aliviando los dolores que produce este ciclo en las mujeres.
Trastornos anímicos
Un tratamiento muy utilizado para aliviar el estrés y equilibrar el estado anímico de una persona. Personas con ansiedad o estrés pueden acudir a ayudarlos a mejorar esa sensación.
Parálisis facial
Ayuda a poder recuperar el movimiento natural del rostro, teniendo un índice de efectividad del 75 % con muy buenos resultados.
Complemento para quimioterapias
Se ha demostrado la ayuda que puede brindar la acupuntura a quienes padecen de cáncer. La acupuntura ayuda a aliviar los dolores que puede dejar la quimioterapia, ayudando a llevar mucho mejor el tratamiento.
Insomnio
Ayuda a combatir el insomnio, regulando los canales para que pueda conciliar el sueño.

La acupuntura ha demostrado ser un tratamiento eficaz para estas y muchas otras enfermedades que se puedan presentar en el cuerpo. En el Centro Médico Especializado OSI, la acupuntura es una de nuestras especialidades y estaremos felices de poder atenderte. Si presentas alguna de estas dolencias o enfermedades no dudes en comunicarte con nosotros y reservar tu cita. Un médico evaluará tu caso y te brindará un diagnóstico, luego un especialista procederá a realizarte la acupuntura en tu cuerpo. Si es que le tienes miedo a las agujas no te preocupes, contamos con un moderno equipo para poder realizar acupuntura láser, con los mismos resultados que el tratamiento tradicional. Comunícate con nosotros y deja de lado los comentarios o mitos que puedas haber escuchado de la acupuntura y comprueba tú mismo sus resultados.
Lic. Karen Ibañez
Centro Médico OSI