Desde que empezó la cuarentena hemos aprendido a trabajar, estudiar y hasta hacer deporte dentro de nuestra casa. Nuestro mundo se redujo a las cuatro paredes en las que vivimos y aprendimos a vivir con eso. Sin embargo, nos fuimos enterando en el camino los beneficios y desventajas que esto podría traer consigo. Las largas horas frente a la computadora y el celular, el estrés de estar encerrado y la preocupación por la situación que estamos viviendo nos pueden haber generado cuadros de dolor de cabeza, espalda o el cuerpo. Por lo general, este tipo de dolores desaparece al cabo de un par de días, en los que se baja la intensidad, sin embargo existen algunos ejercicios que podrían ayudarte en la recuperación.
¡Me duele la espalda!
Tranquilo, no estás solo en tu dolor, pues 8 de cada 10 personas han pasado por un dolor de espalda en algún momento de su vida. Si quieres aliviar tu dolor, no te dejes llevar por pastillas o inyecciones recomendadas por conocidos, pues esto podría empeorar tu situación. Por el contrario, podrías realizar algunos ejercicios que ayuden a reducir los dolores y puedas relajarte un poco del estrés del día a día.
-
Estiramiento de trapecios
Los trapecios son los músculos que se encuentran detrás del cuello. La forma de realizar este ejercicio es poner la cabeza inclinada hacia abajo para el lado derecho, para ejercitar el izquierdo y hacia el lado izquierdo, para ejercitar el derecho. Este ejercicio suele ser beneficioso para quienes lo realizan, pues ayuda a mejorar la postura. Los que no ejercitan esta zona suelen estar encorvados hacia adelante.
-
Estiramiento de paravertebrales
Los músculos paravertebrales se ubican al lado de la columna vertebral. Se extienden por toda la parte posterior del tronco, desde la nuca hasta la pelvis, estos músculos funcionan junto a los abdominales para mantener la columna en rectitud. El ejercicio recomendado para poder aliviar las tensiones y dolores es el de sentarse en el suelo con las piernas estiradas e intentar tocar el pecho con las rodillas. Estos músculos son los que sufren una fatiga cuando se está sometido a estrés, así que siempre es bueno estirarlos.
-
Ejercicios de Williams
Este tipo de ejercicios están dirigidos a la región lumbar de la columna, estos corrigen, fortalecen y le brindan flexibilidad. La región lumbar es una de las zonas más importantes de la columna, pues alguna lesión en esta parte de nuestra espalda podría generar dolores y haría que movimientos simples se vuelvan difíciles. Existe una serie de ejercicios en los que podemos estar acostados con las piernas y rodillas flexionadas, agacharse con el talón pegado al piso por completo o estar acostados e intentar levantar las rodillas hacia el pecho.
-
Estiramiento piramidal
Este tipo de estiramiento ayuda a las personas que están mucho tiempo sentados. Mayormente dirigido a las personas con ciática o en camino a tenerla, el ejercicio consiste en recostarse en el suelo y con la mano derecha jalar la rodilla izquierda y así del otro lado igual. Se debe de mantener esta posición un promedio de 15 a 30 segundos. La sensación es de dolor por algunos segundos hasta que se logra estirar el piramidal.
-
Estiramiento de suboccipitales
Los músculos suboccipitales son un grupo de 8 músculos ubicados en la nuca. Estos le aportan estabilidad y le dan movilidad a la cabeza, pero suelen salir lesionados por la vida que llevamos actualmente. Las posturas que nos obligan a tener las computadoras, celulares o deportes que practicamos nos hacen propensos a un dolor en esta zona. El ejercicio para esta parte del cuerpo es muy sencillo, estar parado con ambas manos en la nuca y tirar la cabeza lentamente para abajo.
Este es un grupo de cinco ejercicios para que puedas realizar en tu casa. Son un grupo de ejercicios que aplicados en conjunto crearán un tratamiento integral para que te olvides de todo tipo de dolor de espalda. Estos deben estar acompañados con la respiración, es decir, tomar aire por la nariz y al estirar botar el aire por la boca lentamente manteniendo el estiramiento por unos 10 a 15 segundos. Esto ayudará a una mejor oxigenación de nuestro cuerpo y que los músculos puedan recobrar flexibilidad. Se debe empezar con una serie de 5 repeticiones y luego ir aumentando, según la tolerancia de la persona.
Si realizaste los ejercicios y aún así el dolor sigue persistiendo no dudes en contactar con nosotros. En el centro médico especializado OSI contamos con especialistas que diagnostican tu caso y te brindarán una atención personalizada. Además, contamos con máquinas de alta tecnología y personal capacitado para eliminar ese dolor.
Lic. Karen Ibañez
Centro Médico OSI