Al empezar la pandemia nunca imaginamos que duraría tanto. No pensamos que podríamos trabajar o estudiar desde casa, y ahora es nuestro día a día. Ya ha pasado más de un año desde que todo esto empezó y descubrimos que nuestra casa, tal y como estaba, no era apta para un estudiante o trabajador promedio. Que nuestra cama sea nuestra silla y nuestras piernas el escritorio, suena bastante cómodo para una vez, pero no por tanto tiempo. La ergonomía es importante para cada persona y en cada aspecto en el que se desarrolla, no solo sirve para brindar comodidad, si no que busca optimizar las labores que podamos estar desarrollando.
¿Qué es la ergonomía?
La asociación internacional de ergonomía la define como un conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el trabajo, mejorando los ambientes y adaptándolos a las limitaciones físicas y mentales de una persona. Esta disciplina se basa en la identificación, análisis y reducción de riesgos en el trabajo como un escritorio a tu altura, una silla que se acomode a tu espalda o una computadora que se adapte a tu posición. Así como estos, existen muchos otros factores que pueden estar dañando partes de tu cuerpo como tu cuello, espalda o manos. Desde que empezó la pandemia hemos tenido que adaptar nuestras casas a los ambientes donde comúnmente nos hemos desarrollado. Quizás nuestra sala se convirtió en una oficina y nuestros cuartos en un salón de clases, sin embargo el estrés del encierro y la posición en la que venimos realizando nuestras actividades nos pueden haber estado jugando una mala pasada.
La espalda suele ser de las partes del cuerpo que más afectan las malas prácticas ergonómicas, pues la utilizamos para todo y tenerla en una mala posición nos podría estar causando dolores en esta zona. Una de las causas más comunes de dolores de espalda es el sedentarismo, donde los empleados están sentados durante horas y tienen sillas con un apoyo inadecuado para la espalda. Actualmente, las personas que trabajan desde casa o estudian desde la misma han implementado sus escritorios en los comedores, con sillas rígidas o con bancos pequeños sin respaldar. Aunque parezcan grandes ideas no lo son, pues son justamente las acciones que puedan estar generando los dolores que te aquejan.
¿Cómo prevenir dolores de espalda?
En el trabajo o en tu casa debes de tener en cuenta que la ergonomía es primordial para poder desarrollar tus actividades con normalidad. Algunos factores que debes tener en cuenta para prevenir dolores de espalda son:
-
Prestar atención a la postura
Aunque suene bastante fácil, no lo es pues al momento de estar concentrado te olvidas de tu postura. Es sumamente importante estar atento de la posición de tu columna en cada momento de tu día a día, pues de eso dependerá tu dolor. Para poder comprobar que tienes una buena postura puedes colocar un espejo que te permita ver si tus pies están apoyados en el piso, si tu columna tiene soporte en la silla, entre otras cosas.
-
Una buena silla
Una buena silla es aquella que se acomoda a la posición de tu columna y no que tu columna se acomode a la posición de la silla. Esta debe permitirte tener los pies apoyados en el piso, las rodillas flexionadas, que te permita apoyar la columna lumbar y cervical de forma correcta. El apoyo es primordial, pues esto permitirá que nuestra columna descanse incluso cuando estamos sentados.
-
Pequeños descansos
Evita estar en una misma posición durante mucho tiempo. Tomate un tiempo para poder estirarte un poco y relajar los músculos que tensas cuando estás trabajando. Además, debes mantener los músculos relajados ayudará a que mantengas una buena postura durante toda tu jornada laboral.
-
Un buen descanso nocturno
Es primordial que puedas descansar un mínimo de 8 horas en la noche, pues favorece a la recuperación de tus horas de trabajo. Además, influye en el sistema inmunológico, lo que te hará menos propenso a enfermedades o lesiones.
La ergonomía forma parte de gran parte de las actividades que realizamos, pues te ayudarán a mejorarlas y desempeñarte a un 100% de tus capacidades. Cuando tienes alguna molestia puede que dejes de lado tu trabajo o estudios y le prestes más atención a tu dolencia. Con buenas prácticas ergonómicas no solo te sentirás mejor trabajando, sino que también estás previniendo cualquier tipo de lesión.
Según la Organización Europea para la salud entre el 60% al 90% de la población mundial sufrirá de dolor de espalda a raíz del trabajo. Si eres parte de este grupo en el Centro Médico Especializado OSI contamos con los mejores especialistas que te ayudarán con tu dolor de espalda. Además, tenemos los mejores tratamientos en fisioterapia, acupuntura, quiropraxia computarizada y ondas de choque, te recuperes totalmente y no vuelvas a caer en este mal. Reserva tu cita y olvídate de ese dolor de espalda que te impide realizar tus actividades con normalidad.
Lic. Karen Ibañez
Centro Médico OSI