Al escuchar de la quiropráctica es inevitable pensar en el sonido que se forma cuando tronamos nuestros dedos, a una mayor escala. Esta especialidad nos ha mostrado cómo las personas que lo realizan truenan tus huesos, haciendo sonidos que atemorizan a quienes quieren realizarse este procedimiento. Es probable que seas esquivo a este tipo de prácticas, pues piensas que la tensión o los problemas musculares los puedas resolver con las pastillas. Sin embargo, estas son uno de los principales motivos por los cuales se suelen aplicar sesiones de quiropráctica.
¿Qué es la quiropráctica?
Esta especialidad se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema muscular y de los huesos, buscando los efectos que estos tienen sobre el sistema nervioso. La función principal que tiene es que las vértebras que se han desplazado vuelvan a su lugar.
Esta disciplina se ha realizado de manera manual desde sus inicios. El tacto y las manos han sido, a lo largo de su existencia, la principal fuente de información para quien realiza este procedimiento. El especialista evalúa la zona afectada con los dedos para poder identificar el lugar donde se ha ocasionado el desplazamiento, luego subsana con una presión en el lugar. Esto es lo que genera el sonido que suele aterrar a los pacientes, sin embargo no se suele registrar mucho dolor en el momento. Lo que se hace para evitarlo es sincronizar la respiración del paciente y la presión que ejecutará el especialista, de esta forma se disminuye esta sensación. Se necesitan varias sesiones para que la columna pueda volver a su lugar original y esto se debe de acompañar de trabajo físico y rehabilitación.
Luego de cada sesión las personas suelen quedar un poco adoloridas, rígidas o cansadas, esto es normal, pues la columna se está adaptando a su nueva posición. Fuera de esto, no se debería sentir algún dolor por la manipulación que se realizó. Sin embargo, existen algunos riesgos, pues malas prácticas pueden generar daños en alguna pared de las arterias o desprendimiento de coágulos de sangre.
Un avance tecnológico
De pasar a realizar un procedimiento con las manos a configurarlo de acuerdo a cada paciente, la quiropráctica computarizada combina la tecnología con el método tradicional para brindarle seguridad y eficacia a los clientes. Este tratamiento involucra a un médico y un equipo especializado diseñado para realizar este procedimiento. En el Centro Médico Especializado OSI estamos a la vanguardia para ofrecerle a nuestros pacientes los métodos más seguros y eficientes. Trabajamos con un moderno equipo para realizar quiropráctica computarizada, siendo de los pocos centros en el Perú en contar con esta tecnología. Una vez con nosotros, un médico evaluará cada aspecto en el que se desarrolla el paciente, para poder determinar una configuración adecuada y hacer uso de esta tecnología. El doctor preguntará sobre el dolor, síntomas o el estilo de vida para poder determinar la causa y la mejor alternativa para resolver la lesión.
Los equipos de alta tecnología están conformadas por una camilla, la cual está conectada a una computadora. En esta se configuran las características del paciente y los tipos de ajuste que se deben de realizar, además se añade la talla y peso, para que la máquina sepa en qué lado debe de hacer los estiramientos. Por último, se configura la seguridad en el ajuste, esto con la finalidad de cuidar la estructura de la columna y no dañar zonas delicadas de la misma. A través de movimientos multidimensionales va corrigiendo las desviaciones que puedas tener en la espalda, esto genera una mejora en esta y en el sistema nervioso. Esta se diferencia de la tradicional en la seguridad que le brinda al paciente. Se ha registrado un 85% de efectividad en los pacientes que se han realizado la quiropraxia computarizada.
Dolencias y enfermedades
La quiropráctica es una modalidad que, como ya hemos mencionado, trata enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, los músculos y los huesos. Así, puedes tratar problemas como:
- Dolores de espalda y cuello.
- Hernias del disco intervertebral.
- Luxación y subluxación de articulaciones de la columna vertebral.
- Escoliosis
- Cifosis
Sin embargo, existen algunas restricciones para personas que tengan una dorsalgia, estén embarazadas, personas con fracturas o tumores óseos, infecciones de hueso o articulaciones, artritis grave y osteoporosis, pues realizarse este procedimiento podría resultar perjudicial.
Si tienen alguna de estas complicaciones no duden en contactarnos, nosotros estamos capacitados para poder realizar este procedimiento. Pueden escribirnos a nuestras redes sociales, whatsapp o llamarnos al call center. No dejes que esos dolores te sigan impidiendo la realización de tus actividades normales y vive tranquilo.
Lic. Karen Ibañez
Centro Médico OSI