Atiéndete desde casa con un médico especialista. Consulta online aquí
La ansiedad, la preocupación, el miedo, entre otras, son muchas de las emociones por las que pasamos día a día. La vida se ha vuelto mucho más agitada y llena de tensión, de tal manera que el 80% de peruanos sufre o ha sufrido de estrés en algún momento de su vida.
¿Qué es el estrés?
El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas frente a alguna situación que pone en estado de alerta a la persona. En un primer momento, la respuesta es necesaria y busca adaptarse a la circunstancia, pero cuando esta se intensifica y se prolonga por mucho más tiempo, puede desencadenar problemas graves de salud física y mental.
Lo que provoca el estrés
Como habíamos mencionado, el estrés es, de alguna manera, una respuesta normal y necesaria que incluso forma parte del proceso de adaptabilidad y de crecimiento de una persona. Sin embargo, el problema ocurre cuando el estrés es continuo por mucho más tiempo, cuando se empiezan a tener síntomas que perjudican el desempeño profesional o académico y las relaciones personales.
Es importante poder identificar estos cambios y tomar medidas al respecto, de lo contrario, el estrés, de volverse crónico, podría causar múltiples trastornos y enfermedades. Algunas de ellas son:
- Migrañas
- Presión arterial alta
- Insuficiencia cardíaca
- Diabetes
- Obesidad
- Depresión o ansiedad
- Problemas de la piel, como acné o eczema
- Problemas menstruales
La parálisis facial
Si bien el origen de esta enfermedad es desconocido y existen múltiples causas, el estrés es uno de los detonantes más recurrentes.
La parálisis facial es la debilidad de los músculos de la cara como consecuencia de un daño en el nervio y generalmente inmoviliza una sola parte de la cara. Sus principales síntomas son una leve debilidad en una parte de la cara, dificultad para hacer expresiones, pérdida del gusto, entre otros.
Tratamiento
La mayoría de las personas que sufre de esta enfermedad logran recuperarse totalmente, acompañadas de medicamentos y terapias. Los médicos recomiendan llevar complementariamente la Fisioterapia y la Acupuntura para acelerar el proceso de mejora en la enfermedad.
Fisioterapia: Es fundamental para recuperar la simetría facial y facilitar el movimiento. Este tratamiento estimulará al nervio facial y ayudará a mantener la tensión muscular mediante ejercicios y masajes.
Acupuntura: Se emplean agujas muy finas en puntos locales en el lado de la cara afectada y algunos pueden ir en manos y extremidades inferiores. De esta manera estimulará los nervios y músculos.
Si pasas por cuadros de estrés continuamente, ten cuidado porque podrías sufrir alguna de las enfermedades mencionadas. Visita regularmente a tu médico o a otro especialista para que te ayude a combatir tus malestares.