Falta Respiración

HomeBlog13 Alimentos que te ayudan a combatir el asma

13 Alimentos que te ayudan a combatir el asma

¿Has padecido alguna vez de un cuadro de asma? Si es así sabrás lo terrible que son los síntomas y el malestar que genera, llegando al punto de respirar con dificultad. O en el caso de que no hayas presentado asma, lo conveniente es que fortalezcas tu salud para que tus pulmones se encuentren bien y no llegues a sufrir de esa enfermedad. Como sabrás, lo básico para combatir cualquier patología, es mantener un peso saludable, además de comer frutas y verduras. Asimismo, para estos casos, lo recomendable es que evites alimentos que producen alergias y consumas bastante vitamina D.

  1. Los pimientos rojos: Aporta vitamina C.
  2. La pera: Presenta propiedad antiinflamatoria.
  3. Las legumbres: Favorecen la actividad pulmonar y el flujo de aire.
  4. La papaya: Posee betacaroteno o vitamina A, el cual mantiene en buen estado la mucosa bronquial y tiene un efecto antiinflamatorio.
  5. El brócoli: Evita la inflamación de las vías respiratorias.
  6. La palta: mantiene en buen estado la mucosa bronquial y desinflama.
  7. El kión y la cúrcuma: Actúan como un antiiflamantorio y antihistamínico natural.
  8. El plátano: Posee vitamina B6 que interviene en el metabolismo de los glóbulos rojos y relaja el tejido del músculo liso bronquial.
  9. Las espinacas, nutrientes y vitaminas como zinc, vitamina A y C: Mejoran la inflamación y la respuesta inmune.
  10. Las manzanas: Contiene quercetina, un antihistamínico natural y desinflamante de las vías respiratorias.
  11. El romero: Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Mantiene en buen estado el sistema respiratorio y abre las vías respiratorias.
  12. La vitamina C: Brinda beneficios para las vías respiratorias y tiene efecto antiséptico y antiinflamatorio.
  13. Las legumbres: Son fuente de magnesio que favorece la actividad pulmonar y el flujo de aire.

Debes recordar que el asma guarda cierta relación con la rinitis, y esta a su vez con las alergias. Por ello, también debes evitar los factores que las pueden activar, ya que podrías llegar a presentar cuadros de asma.

Esperamos que con las recomendaciones y la guía de alimentos que debes consumir, puedas aliviar tu asma. Igualmente, ten presente siempre debes seguir las indicaciones de tu médico. Como medida complementaria, también podrías recurrir a la acupuntura, ya que las agujas actúan mediante las terminaciones nerviosas y estimulan el correcto funcionamiento de los pulmones.

Si necesitas más información o realizar una consulta más especializada, ven a OSI. Te esperamos en nuestras sedes de Jesús María, Magdalena, San Miguel, La Molina, Miraflores, El trigal, Chacarilla y Los Olivos.

¡Reserva tu cita hoy!

Lic. Karen Ibañez

Centro Médico OSI