Atiéndete desde casa con un médico especialista. Consulta online aquí
¿Alguna vez has tenido una lesión mientras jugabas o realizabas alguna actividad física? Pues, es muy probable que hayas padecido de tendinitis. Si el dolor se te pasó o lo pudiste controlar tú mismo, entonces felizmente no fue tan grave.
Sin embargo, para que conozcas más acerca de esta enfermedad te contamos un poco en qué consiste y cómo la puedes tratar:
Inflamación de un tendón = tendinitis
Cuando los tendones que conectan los músculos, se inflaman, estos no ayudan a producir movimiento en los huesos. Los principales síntomas que sentirás son dolor, dificultad al moverte, así como hinchazón en la zona.
¿Qué áreas puede afectar la tendinitis?
- La rodilla, produciendo tendinitis patelar o rodilla del saltador.
- El codo, ocasionando el codo de tenista o golfista.
- El hombro, produciendo tendinitis supraespinosa o subescapular.
- Las muñecas, ocasionando la tendinitis de Quervain.
- El talón, produciendo tendinitis de Aquiles.
- El brazo, ocasionando tendinitis del bíceps.
Lo primero que debes hacer ante una tendinitis…
- Descansar la zona inflamada hasta que se rehabilite totalmente y dejar la actividad física por un tiempo.
- Poner hielo en la articulación lastimada durante 20 minutos, en promedio de 2 a 3 horas.
- Aplicar una compresión sobre la lesión, lo cual ayudará a disminuir la hinchazón.
- Mantener la zona afectada sobre una almohada, permitiendo que esta se encuentre elevada y no choque con otras zonas.
Para los casos de tendinitis, lo recomendable es fisioterapia y en casos más graves se debería aplicar ondas de choque para descontracturar esa zona y que el músculo vuelva a ser como antes.
Si necesitas más ayuda, o alguna consulta en especial, acércate a nuestras sedes, nuestros especialistas estarán encantados de atenderte.